top of page

   The Tip Line   

Nuestro entorno

Te decimos todo lo que quieres saber al respecto.

Jaime, un enamorado de la fotografía

IMG_2221.jpg

¿Quiénes somos?

Territorio FACCOM es un blog de estudiantes, para los estudiantes y por los estudiantes. Se parte de esta aventura...

Poco a poco Guatemala le dice adiós a las pajillas

  • Foto del escritor: TF
    TF
  • 22 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

En los últimos meses todos hemos notado que varias empresas en Guatemala se han sumado al movimiento #SinPajillaPorFavor, que tiene la finalidad de buscar alternativas para no generar desechos de plástico, contribuyendo de esta manera con la protección del medio ambiente.


Mi primer encuentro con este movimiento a beneficio del medioambiente fue en Pollo Campero. En la entrada decía “Ayudemos al planeta. Pide tu bebida sin pajilla por favor”. Me mostré muy sorprendida y agradecida con el restaurante ya que el estado de contaminación que tenemos en Guatemala es alarmante.


Ayer, durante un viaje de trabajo en Retalhuleu, pasamos con unos amigos a comprar gaseosas y nos ofrecieron macarrones en lugar de pajillas, nos pareció algo muy extraño y cómico pues nunca me hubiera imaginado beber agua con un fideo. En ese momento reaccioné en que realmente estamos deteriorando el planeta con algo tan insignificante como lo son las pajillas.


Las pajillas son un objeto completamente innecesario, pero seguimos utilizando y contaminando. Como guatemaltecos es una obligación empezar a reciclar, ya que esto transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos.


Empecemos a depositar correctamente las botellas usadas, latas, cartones, papeles y vidrio, ya que sería el primero de una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y también de beneficios sociales.


El Ministerio de Ambiente indica que cada guatemalteco produce 1.14 libras de basura al día en promedio, lo que se traduce en 10 mil toneladas métricas.


De acuerdo con el estudio de The New Plastics Economy: Rethinking the future of plastics provides publicado en 2016 por la fundación Ellen MacArthur, la industria dedicada a la fabricación de plástico representa el 6% del consumo mundial de petróleo y el 1% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, además se pronostica un alarmante aumento del 15% de el año mencionado anteriormente hasta el 2050.


 
 
 

コメント


TERRITORIO FACCOM 2018

bottom of page