top of page

   The Tip Line   

Nuestro entorno

Te decimos todo lo que quieres saber al respecto.

Jaime, un enamorado de la fotografía

IMG_2221.jpg

¿Quiénes somos?

Territorio FACCOM es un blog de estudiantes, para los estudiantes y por los estudiantes. Se parte de esta aventura...

Música y estudio, ¿una buena combinación?

  • Foto del escritor: TF
    TF
  • 6 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

La música es como una ventana a muchas posibilidades de imaginar un mundo más cómodo para vivir. Nuestro cerebro tiene la capacidad de recordar más un ritmo "pegajoso" que una palabra científica, pero ¿la música realmente ayuda a estudiar mejor?

Actualmente aún existen diversas opiniones sobre si es buena idea o no estudiar con música. Muchos prefieren estudiar y hacer sus tareas en silencio, ya que favorece a su concentración mientras que otras personas prefieren hacerlas con algún sonido de fondo.

Varias personas afirman que asociar sonidos con palabras les facilita el proceso de aprender, su concentración mejora y esto les genera más y mejores resultados que la manera tradicional de aprendizaje.

Una investigación realizada por Thomas Baumgartner llamada: From emotion perception to emotion experience: Emotions evoked by pictures and classical music, determinó el impacto que tiene la música en el estado de ánimo. Se toman en cuenta tres variables: música, imágenes o combinación de las dos.

Los resultados revelaron que la música tiene mayor poder de influencia al momento de estimular una emoción. La música activa la corteza visual para asociar imágenes relacionadas con la emoción.

“La música también activa la memoria automática provocándonos recordar letras de canciones sin siquiera estar conscientes que las sabemos; salen de nuestra boca como reflejo”, dice el autor en ese estudio.

Científicamente, al escuchar música nuestro cerebro libera dopamina al resto del organismo, algo que también ocurre cuando ingerimos comida, esto provoca que cambie nuestro estado de ánimo y nuestro entorno.

¿Quieres un consejo? Algo que siempre funciona es cambiar la letra de una canción que te guste con lo que se necesite estudiar, de esta forma cuando te presentes a una prueba la mente humana recordará el ritmo de la canción y automáticamente la letra que hayas querido aprender.

Estudiantes de diferentes carreras universitarias mencionan que dicho ejercicio es muy práctico en muchas ocasiones, ya que se les facilita al momento de su estudio.

Otro consejo muy útil es que escuches canciones suaves, esto ayuda a que el cerebro se concentre y se relaje provocando un estado de calma y relajación en tu ser.


Cada materia con su ritmo propio


Así como cada materia tiene su singularidad y caracterìsticas particulares, los géneros que utilizas también deberán ser distintos. Por ejemplo, si el contenido que debes estudiar es muy mecánico, lo mejor es escuchar melodìas rápidas para estimular tu cerebro. De lo contrario, lo ideal es utilizar melodías suaves o algunos sonidos de meditación y de naturaleza. Eso sí, evita escuchar música con demasiado volumen ya que terminará desconcentrándote y haciéndote perder tiempo.


Cada quien tiene su propia forma de opinión, lo importante es que evalúes estas dos posibilidades y selecciones la que sea más funcional en tu caso.


Fuente: UTH.com

 
 
 

Comments


TERRITORIO FACCOM 2018

bottom of page