Muerte paulatina
- TF
- 3 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Las estaciones del año marcan a favor y en contra a todo ser vivo en el planeta, consigo trae repercusiones que pueden llegar a ser fatales para las personas, tal es el caso de perjudicar la producción de los alimentos de la canasta básica.
En nuestro país estamos en el ciclo denominado “Canícula”, que es un período entre cuatro y siete semanas, en la cual se incrementa la temperatura, haciendo calor y generando sequía en la tierra.
Las personas tenemos la gran oportunidad de beber agua pura o alguna gaseosa para mantenernos hidratados, pero las siembras sienten más este ciclo, la sequedad puede llegar a matar al planeta generando una pérdida al agricultor.
Esto no queda ahí, de la mano trae el incremento del precio en los productos afectados y dañando el bolsillo del consumidor, aunque para el agricultor que pudo mantener sus siembras, esto genera un incremento en sus ingresos.
Todos en algun momento hemos visitado algún mercado, por todos lados vemos productos de la canasta básica, pero al momento de preguntar su precio, están “por los cielos” y en algunos casos limitando su consumo.
Este año se ha presentado un inusual incremento en el tiempo de duración. La CONRED

informó que se espera para la primeras semanas del mes de agosto esto represente beneficio para las siembras y cultivos de productos básicos.
El cese de las lluvias del periodo de invierno se esperan para el mes de noviembre en el territorio guatemalteco, esto representa para los agricultores del país pérdida en cosechas. Este año por la precipitación del fenómeno y su larga duración, se han visto afectadas diversas áreas de siembra.
Es importante que en Guatemala se fomenten programas de apoyo al agricultor para que estas etapas del clima no representen tantas perdidas para ellos, y para lo demas ciudadanos como consumidores de los productos.
Comments