La Universidad: Excelente y valiente decisión.
- TF
- 27 jul 2018
- 3 Min. de lectura
En algún momento de la vida soñamos con entrar a la universidad, el deseo de poder graduarse y culminar por fin una carrera con la preparación más alta en la etapa de educación y profesional. Estamos en ese 1% de la población que tendrá acceso o ya está en la universidad, hay que aprovechar al máximo esa oportunidad que de una u otra manera está y no olvidar que es una valiente y responsable decisión por todo el compromiso que conlleva.
Lucía Gálvez Polanco es una estudiante de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Mariano Gálvez. Actualmente cursa su 6to semestre de periodismo y comenta que “desde que era pequeña siempre quise valerme por mí misma y me enseñaron a ser independiente. Entré a esta universidad porque el horario me llamó mucho la atención, ya que tenía el deseo de pagarme la universidad y ya no depender mucho de mis papás y eso solo lo iba a conseguir trabajando.”
Muchos jóvenes tienen el deseo de superarse, pero no cuentan con el apoyo económico de sus padres. Sin embargo, esto es solo una excusa para los que no se creen capaces de alcanzar sus metas, pues muchos optan por buscar un trabajo que los ayude a pagar sus estudios.
“Lamentablemente encontrar un trabajo en Guatemala no es cosa de un día para el otro. Estuve buscando trabajo del 2016 al 2017. Me sentía muy triste al no encontrar algo porque sentía que no estaba cumpliendo una de mis metas. En noviembre de 2017 vi una convocatoria para unas plazas administrativas en la Municipalidad de Guatemala. Mandé mi papelería e hice todo el proceso para poder ingresar. A finales de diciembre me llamaron para decirme que me habían contratado, lo primero que pensé fue “¿cómo le voy hacer con la universidad?” No quería descuidar lo primordial que es la universidad, pero tampoco quería dejar pasar la oportunidad que tanto buscaba. Entonces decidí intentarlo” afirmó Lucía
Seguramente no eres el único que trabaja y estudia, pero ponte a pensar cuántas personas han salido adelante sobrepasando los obstáculos y teniendo en mente que cuando uno tiene un sueño, tienen que esforzarse para poder cumplirlo, y como dice el dicho; “todo lo bueno, cuesta.”
“Las primeras semanas de trabajo y de universidad fueron muy difíciles porque sentía que no me quedaba tiempo para nada. Pero me di cuenta que no era la única persona trabajando y estudiando a la vez, eso me motivó aún más para seguir”comentó Lucía que actualmente cursa el sexto semestre de la universidad con todos los cursos aprobados.
La fórmula para aguantar
Cumple con tareas, trata la manera de ser responsable, aplícate en los parciales, lleva una buena vida, sé centrado con lo que te gusta. La universidad es una gran experiencia, conoces a mucha gente y lo mejor de todo es que son personas con las que compartes una misma pasión. Rodéate de amigos que te ayuden cuando lo necesites, que sean responsables y te alienten a seguir con tu carrera.
Y tú, ayuda a aquellos a los que se les hace difícil la universidad, por cualquier motivo. No sabes la situación por la que estén pasando, sé amable y si puedes ser un apoyo para ellos no dudes en hacerlo, la vida te lo va a recompensar. Lucía reflexiona que “si realmente deseas hacer algo no importa cuánto te desveles, cuánto te cueste conseguir una aprobación o cuánto luches por eso. Lo que realmente importará es la satisfacción que queda de decir al final del día que estás haciendo lo que quieres y lo estás haciendo bien.“
Así que… ¡ánimo compañero! Tú que ya estas en esta gran aventura, tú que asumiste el reto de ser estudiante universitario, de salir adelante y ser un mejor guatemalteco, no te rindas. Estamos en el segundo ciclo del 2018, el tiempo pasa volando y cada vez estamos avanzando, de apoco, pero avanzando. Cuando menos lo esperes estarás en la recta final.

Comments