La Avenida Simeón Cañas
- TF
- 28 ago 2018
- 2 Min. de lectura
A principios del siglo XX, la calle que en la actualidad se conoce como Avenida Simeón Cañas era llamada Avenida del Hipódromo o Avenida de Minerva. Su nombre surgió luego de la creación del Hipódromo del Norte en el año 1879, para establecer un enlace con el Parque Jocotenango.
Más tarde el presidente José María Reyna Barrios, trató de darle a la celebración de la Feria de Jocotenango igual importancia que sus antecesores y le dio auge al paseo por la gran calzada del Hipódromo.
Después, en el periodo del Presidente Manuel Estrada Cabrera, esta avenida se transformó en una de las más importantes de la ciudad, debido a que la última semana de octubre, a partir de 1899, comenzaron a celebrarse las Fiestas de Minerva o Minervalias, una festividad que honraba a la Juventud estudiosa del país, que se sumaba a las ferias de mayo y agosto.

Esto hizo que la avenida cobrara plusvalía y comenzarán a construirse hermosas casas de tipo chalet a inicios del siglo XX, y para engalanar aún más se sembraron a ambos lados árboles de jacaranda.
A lo largo de esta avenida y sus
alrededores se construyeron casas solariegas y de campo. Estas viviendas, además, se distinguieron por su singular arquitectura, que no siguió los lineamientos coloniales que caracterizaban al Centro Histórico. Sin embargo, esta característica la convierte en una de las áreas residenciales mejor cotizadas y servía de morada temporal para representantes diplomáticos.
Cuando cayó Estrada Cabrera en 1920, la ciudad experimentó grandes cambios. Entre ellos, como ya se mencionó, el de la anulación de los nombres de la familia Estrada Cabrera en todas instituciones del Estado. De ahí que la avenida fue rebautizada con el nombre del diputado por Chimaltenango Doctor Simeón Cañas y Villacorta, quien se presentó ante el Congreso el 31 de diciembre de 1823 para proponer la abolición de la esclavitud en Centro América a través del Decreto No. 1305 de la Asamblea Legislativa, publicado el 24 de abril de 1924.
Sobre esta avenida, el Licenciado Antonio Villacorta comenta en su “Monografía del Departamento de Guatemala” que “al Parque Morazán conduce el hermoso boulevard Simeón Cañas, de cerca de 760 metros de largo por 30 de ancho, cuyos lados adornan multitud de jacarandas con el verdor de sus copas y el morado de sus flores”.
En la década de 1930 se tradujeron obras de infraestructura vial y de saneamiento, se implementó una política de construcción de edificios públicos para mejorar el lugar y obtener nuevos barrios populares, así se convirtió en modelo de mejoramiento para la capital.

Al pasar de los años el barrio fue decayendo y perdiendo su glamour que por tanto tiempo la caracterizó. A pesar de ello, la avenida Simeón Cañas sigue teniendo su estilo de calle ancha destinada al paseo, como bien se muestra cada fin de semana con el programa municipal Pasos y Pedales, que sirve para muchas familias convivir y pasar un tiempo agradable.
Además, se ha convertido en un icono urbano que semeja a aquellos de ciudades importantes de Latinoamérica.
Comments