José Simeón Cañas: el prócer de independencia
- TF
- 11 sept 2018
- 2 Min. de lectura
José Simeón Cañas, sin duda una persona digna de admirar. En su honor, el lugar donde se encuentra la Facultad de Ciencias de la Comunicación, fue nombrado con su característico apellido: “La avenida simeón cañas.” Acá te informamos quién es él.
El Salvador, país centroamericano que vio nacer a José Simeón Cañas y Villacorta, un 18 de febrero de 1767, en el centro de la ciudad de Zacatecoluca.
Fue un prócer de independencia de El Salvador y Centroamérica, presbítero y doctor, realizó sus estudios en el colegio San Francisco de Borja y años más tarde llega a Guatemala en donde fue rector, filósofo, teólogo y humanista en la Universidad San Carlos.
José fue quien pidió a la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas de Centroamérica, que fuera decretada la abolición de la esclavitud, abogando por la igualdad de los hombres un 31 de diciembre de 1823.
El 1 de julio de 1823, formó parte de la comisión para revisar el Pacto de Iguala, lo cual tuvo buenos resultados y gracias a esa comisión, Centroamérica conquistó su libertad absoluta.
En la plaza central de la Zacateconuca, fue ubicado un monumento en honor a su nombre, nacido en dicho lugar y libertador de los esclavos en Centroamérica, así mismo en honor a su nombre fue bautizada como la famosa Avenida Simeón Cañas en la zona 2 de ciudad de Guatemala.

Caracterizado como una persona de buen corazón porque compartía con las personas más necesitadas, a tal grado que repartió entre todos ellos, la herencia que obtuvo de sus padres, siempre trataba la manera de tener un espíritu sano, lo que le ayudaba a reponerse de sus problemas de salud.
Lamentablemente, falleció un 4 de marzo de 1838, a causa de la enfermedad cólera morbus, y una complicación de un derrame cerebral. Sus restos fueron enterrados en una catatumba del interior de la iglesia de Nuestra señora del Pilar, un santuario católico colonial ubicado en San Vicente, El Salvador.
Siempre es recordado como un prócer que no quiso poder político, sólo buscaba la verdad, rectitud, tener principios éticos, religiosos, culturales, era respetuoso y alguien que utilizaba los principios del ser, del pensar y del actuar.
Comments