Historia de la FACCOM
- TF
- 20 sept 2018
- 2 Min. de lectura
¿Alguna vez te has preguntado cómo fue que surgió la facultad de ciencias de la comunicación? Aquí te indicamos cómo surge la historia de la fundación de la Faccom, con el nombre que es conocida por su abreviatura.
Inició con la misión de: Formar integralmente a los profesionales de la comunicación social, con sólidos conocimientos y habilidades que les permita un desempeño satisfactorio en los campos de la publicidad, el periodismo y la locución. Informar y formar opinión pública con ética y responsabilidad.
La idea surge como una escuela de ciencias de la comunicación un 16 de octubre de 1997, debido a una iniciativa presentada por el licenciado Héctor Eliú Cifuentes Navarro con grado académico MA. Maestría en Artes.
Dicha iniciativa fue aprobada por el Consejo Directivo de la Universidad, comenzando actividades en febrero de 1998, incluyendo las carreras técnicas de periodismo, publicidad y locución, que fue ubicada en el edificio anexo del campus universitario Mariano Gálvez.
A los tres años de fundación, pasó al grado académico de licenciatura, y el 15 de marzo de 2007, fue otorgado el estatus de facultad por el Consejo Directivo.
La facultad fue creciendo, al igual que su demanda, con cientos de alumnos, sus instalaciones se ubicaron en el edificio L, pero solo estuvo hasta julio del 2010.
El 1 de agosto de ese mismo año se trasladaron al Campus Simeón Cañas, zona 2 hasta la fecha. Siendo el Decano de la facultad, Msc. Moisés Jerez Morales.
En la actualidad, la facultad cuenta con miles de estudiantes, con horarios en plan fin de semana y diario.
Además cuenta con estudio de fotografía y radio, para apoyar y reforzar en los cursos de los alumnos.
Al iniciar una de las carreras que ofrece la facultad, puedes optar en tres años a obtener el título de técnico en: periodismo, publicidad o locución, y en cinco años a una licenciatura en ciencias de la comunicación.

Desde su creación ha organizado numerosas actividades de proyección social, política y cultural, tales como foros, festivales, exposiciones, conferencias, etc.
Kommentare