GUATEMALTECOS SALDRÁN A PROTESTAR DE NUEVO
- TF
- 12 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Al pasar dos semanas del mes patrio, vemos carros y vendedores ambulantes con banderas, coloreando las calles de Guatemala. Durante estas dos semanas han sucedido hechos que han marcado la historia de Guatemala. Empezando por la destitución de Iván Velázquez como comisionado de la CICIG y terminando con la convocatoria de diversas manifestaciones pasivas como: La Caminata por la Vida, la revelación de los taxistas y las manifestaciones departamentales en contra del gobierno de Jimmy Morales.
Se tiene contemplada una manifestación pacífica en la plaza central del país, la cual tiene como objetivo principal, exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales y la depuración del Congreso. La manifestación será encabezada por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesina (Cnoc) y la Organización "Usac es Pueblo".
La movilización saldrá de distintos puntos de la ciudad: MetroNorte, Trébol, Obelisco y la Unión entre el Periférico y la Calzada Roosevelt. Luego se desplazarán hasta la Corte Suprema de Justicia, Corte de Constitucionalidad, Congreso y Palacio Nacional de la Cultura.
La Secretaría General de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), Lenina García, indicó que llegaron para manifestar su descontento ante la aprobación de la iniciativa 5300 que contiene las reformas a la Ley en Materia de Antejuicio.
La gota que rebalsó el vaso fue que el mandatario Jimmy Morales aseguró que la formación académica de cada Sancarlista “le sale carísimo al Estado de Guatemala”, por ende están obligados a servir al país.
El Estado debe garantizar a todos los habitantes del país, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral. Recordemos que la primera manifestación pacífica ocurrió el 25 de abril de 2015 un grupo extenso de guatemaltecos, hicieron acto de presencias en la Plaza de la Constitución, con el fin común de protestar contra la corrupción que fue denunciada por el Ministerio Público MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala CICIG, tras el desmantelamiento de una red de contrabando aduanero denominada “La Línea”.

Las manifestaciones se siguen dando con mucha normalidad, sin embargo, el Rector de la USAC, Murphy Paiz, manifestó su preocupación sobre el estado actual de Guatemala, ya que teme que suceda con los estudiantes la misma situación que padece Nicaragua.
El panorama del país sigue siendo sombrío por la terquedad de quienes quieren destruir todos los avances que se han tenido en el combate a la impunidad en el país, gracias al apoyo de la CICIG se han logrado investigaciones que en la “Guatemala histórica” eran impensables.
Comments