top of page

   The Tip Line   

Nuestro entorno

Te decimos todo lo que quieres saber al respecto.

Jaime, un enamorado de la fotografía

IMG_2221.jpg

¿Quiénes somos?

Territorio FACCOM es un blog de estudiantes, para los estudiantes y por los estudiantes. Se parte de esta aventura...

Estudiar y trabajar: tácticas para lograrlo

  • Foto del escritor: TF
    TF
  • 4 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Un gran porcentaje de la población universitaria trabaja para costear el pago de la de la universidad y todos los gastos adicionales que la educación superior implica. Aunque estudiar, trabajar, además de tener una vida social y familiar puede parecer complicado no es imposible. Existen algunas claves que ayudarán a equilibrar ambas aristas, ¿quieres conocerlas? Entonces continúa la lectura.


Piensa en el futuro: De esta forma te mantendrás motivado y el hecho de trabajar y estudiar no será una carga, sino una forma de alcanzar tus objetivos. Ten en mente hacia dónde quieres llegar en un mediano y largo plazo, luego haz todo lo posible para lograrlo.


Ten en cuenta el costo de estudiar: Cuando trabajamos y estudiamos al mismo tiempo es necesario tener en cuenta que el tiempo para realizar ciertas cosas es más limitado. Evalúa los costos prácticos como la falta de tiempo, los gastos de transporte, el agotamiento. De esta forma estarás consciente de lo que implica ser estudiante universitario.


Organiza tu tiempo: Para poder cumplir con ambas responsabilidades es importante tener un esquema de horario organizado. Esto no significa que el horario sea inflexible porque lo único que lograrás es estresarte. Te aconsejamos diseñar un horario semiflexible en donde incluyas tiempo adicional para hacer deporte, pasear, leer un libro, etc.


No todo es trabajo y estudio: Y aunque en algunos momentos sientas que ya no puedes más, siempre deja espacio para actividades ajenas al trabajo y estudio. Disfrutar de tus actividades favoritas te ayudará a reducir el estrés y el agotamiento, incluso puede prevenir que caigas en una depresión, impotencia y bloqueo cognitivo.


Identifica tus fechas de entrega: Tener identificadas las fechas de entrega te ayudará a organizarte mejor. En una agenda o en un bloc de notas de tu teléfono coloca una columna de tus responsabilidades universitarias y en la otra las laborales. De esta forma podrás identificar prioridades e incluso podrás adelantar en tus tiempos libres.


No dejes todo a última hora: Si tienes trabajos de la universidad, no lo dejes para última hora, así evitarás la ansiedad que produce no tener demasiado tiempo. Evita el estrés avanzando con tus proyectos a penas te los dejen. Realiza pasos pequeños y avanza de a pocos, pero con el objetivo de cumplir con la tarea lo antes posible.


Encuentra nuevas formas de estudio: Trabajar y estudiar al mismo tiempo implica muchos desafíos. Al momento de administrar tu tiempo deberás ponerte creativo. Puedes crear cuadros sinópticos, mapas conceptuales o algunas tarjetas con información y llevarlas contigo, así podrás consultarlas en tus tiempos libres.


Cuida tu salud: Tener dos grandes responsabilidades puede resultar muy desgastante, por lo que es primordial que no descuides tu salud. Duerme un mínimo de 8 horas al día, aliméntate de forma saludable para que tu cerebro funcione mejor y tengas la energía necesaria para lograrlo. No te olvides de tomar algunos momentos de relajación para descansar (aplica para estudio y trabajo).


Habla en el trabajo y en la universidad: Es importante que tus jefes estén al tanto de tu situación para que puedan tener algunas consideraciones. Muchas empresas son bastante flexibles con estudiantes universitarios, así que inténtalo. También es importante que los docentes estén al tanto de tu carga laboral e incluso podrás apoyarte en tus compañeros de estudio.


Muchos estamos en la misma situación, sin embargo debemos estar conscientes del privilegio que tenemos. Es posible mantener estas dos actividades si aprendes a ser disciplinado, consciente del tiempo con el que cuentas y sabes administrar tu tiempo.

 
 
 

Comments


TERRITORIO FACCOM 2018

bottom of page